El origen de la Lotería Nacional en México: historia y curiosidades
Publicado por LotoCrack
📜 Introducción
La Lotería Nacional de México no solo reparte millones de pesos en premios, también reparte historia. Pocos saben que este emblemático sorteo nació en la época del Virreinato y que, con más de dos siglos de trayectoria, ha acompañado a los mexicanos en momentos clave de su historia. Hoy te contamos cómo surgió, cómo evolucionó y por qué sigue siendo un símbolo cultural en nuestro país.
🏛️ Los primeros pasos en el Virreinato
La historia se remonta a 1770, cuando el rey Carlos III de España autorizó la creación de la llamada “Real Lotería General de la Nueva España”. Su objetivo no era otro que recaudar fondos para obras públicas y causas sociales, sin necesidad de aumentar impuestos.
El primer sorteo se celebró en la Ciudad de México, y aunque no contaba con la magnitud de los sorteos actuales, rápidamente se volvió popular entre las clases altas y medias, que buscaban un golpe de suerte.
🇲🇽 La independencia y la consolidación mexicana
Tras la Independencia de México (1821), la lotería continuó funcionando bajo la supervisión del nuevo gobierno. Con el paso del tiempo, los sorteos se convirtieron en una de las principales fuentes de financiamiento de proyectos nacionales.
Durante el siglo XIX, la Lotería Nacional ya era reconocida en todo el país y comenzaba a democratizarse: los billetes podían comprarse en diferentes ciudades, lo que permitió que más mexicanos participaran.
💰 El primer “Gordo” mexicano
Se dice que los primeros grandes premios eran suficientes para cambiar la vida de familias enteras. Aunque no existía aún la figura del “cachito” como hoy lo conocemos, ya se empezaban a fraccionar los billetes para que más personas tuvieran acceso.
Con los años, surgió el sorteo del Gordo de Navidad, una tradición que sigue vigente y que cada diciembre llena de ilusión a miles de jugadores.
🧭 La evolución en el siglo XX
Con la llegada del siglo XX, la Lotería Nacional se modernizó. En 1934 se inauguró el famoso Edificio El Moro, en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, que hasta hoy es un ícono de la institución.
La lotería se consolidó como un organismo de Estado y continuó destinando parte de sus ganancias a programas sociales, hospitales y proyectos de infraestructura.
🏆 Curiosidades de la Lotería Nacional en México
- El primer billete histórico de 1770 es considerado una pieza de colección de altísimo valor.
- El Gordo navideño mexicano es uno de los sorteos más esperados, al igual que en España.
- El edificio de la Lotería, conocido como “El Moro”, fue durante años uno de los rascacielos más altos de México.
- Muchos coleccionistas guardan billetes conmemorativos, que suelen diseñarse para fechas importantes de la historia nacional.
📌 Conclusión
La Lotería Nacional de México es mucho más que un juego de azar: es parte de nuestra identidad. Desde sus inicios en el Virreinato hasta su papel actual como institución social y cultural, la lotería ha acompañado a generaciones enteras de mexicanos, repartiendo premios, esperanzas y sueños.